Como emprendedores siempre nos enfrentamos a la problemática de cubrir los compromisos que implica la operación de nuestros negociosa pesar de que los recursos no llegan en las fechas que requerimos.  Sin embargo, esta problemática no es privativa de los empresarios, ya que cualquier simple mortal ha tenido esta situación de falta de liquidez.

Empatar las fechas de ingreso de dinero con las de pagar servicios, nómina, colegiaturas, etc. para que el sufrimiento de ver pasar los días sin que la cuenta bancaria incremente, es un reto enorme que a veces no entendemos cómo superar.

Es necesario identificar lo que en realidad está frenando el crecimiento de nuestros negocios, encontrar los puntos que debemos mejorar e incluso evitar, malas prácticas y a veces gastos innecesarios; para ello es indispensable prepararse e incluso estudiar la forma de implementar herramientas que permitan mejorar la toma de decisiones que dirijan al crecimiento nuestras empresas y nuestras finanzas personales.

Una de las herramientas principales de todo negocio o empresa, es el Flujo de Efectivo, este ejercicio nos ayudará a identificar los períodos “débiles” de ingresos y en consecuencia, nos permitirá desarrollar estrategias que ayuden a “fortalecer” esos períodos y entonces poder cubrir y cumplir todos los compromisos que las empresas requieren para continuar su operación sin necesidad de recurrir al apalancamiento innecesariamente, es decir, mejorar la toma de decisiones.

Conocer esta técnica es indispensable, ponerla en práctica nos ayudará incluso a desarrollar mecanismos que incrementen los ingresos, que optimicen los gastos operativos.  Aunque no es difícil entenderlo y llevarlo a cabo, es importante estudiar para aprender a ponerlo en práctica, tener conscientes nuestras limitantes nos hace aceptar que requerimos apoyo y que mucho de éste proviene del estudio y aprendizaje constante.

Muchos desconocen que incluso el Flujo de Efectivo es un reporte primordial de la contabilidad y que incluso puede considerarse como un estado financiero pues es el que nos permite, como ya mencioné, tomar decisiones y pronosticar eventos a un mediano plazo para tomar acción anticipadamente.

Entonces ¿es materia de un contador elaborar este reporte?  En primera instancia, la respuesta es sí, pero no tienes que ser un experto para entenderlo y desarrollarlo, pero si es importante que algún profesional te enseñe y te oriente ya que una vez que lo elabores viene la siguiente pregunta: ¿y ahora qué hago? sí, ya sé que no tendré ingresos suficientes en cierto periodo, pero entonces ¿de qué me sirvió saberlo?  Pues justo ahí es el momento de ponerse creativos, de hacer planes buscando opciones ya sea en materia de ingresos o de gastos, o incrementas los primeros o disminuyes los segundos, pero con el apoyo de un profesional puedes ir aprendiendo a interpretar la información y a desarrollar la mejor toma de decisiones.

Tomen acción y decidan aprender nuevas opciones para mejorar su Flujo de Efectivo, ya sea en tu empresa o a título personal, de cualquier forma, esta herramienta te ayudará.

L.C. Victoria Rojas Peralta

554502.2392

Written by dannyyesoft